¿Qué son las normas ISO y para qué sirven?
- Ignacio Hernández
- 17 abr 2023
- 3 Min. de lectura

Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una organización en sus distintos ámbitos. Dichas normas son establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés); que posee su sede central en Ginebra; y se componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas de gestión aplicables a cualquier tipo de organización.

Lo primero que debemos de saber es que la implementación de una normas ISO no es obligatoria, dejando en manos de organismos estatales la elección de establecer leyes en consonancia con las mismas, y en las organizaciones el libre compromiso de adoptarlas o exigirlas.
Implementar una norma ISO conlleva un costo que a veces es elevado, ya que supone realizar un esfuerzo y mantener un compromiso con las regulaciones por parte de las organizaciones; pero aporta un valor agregado incuestionable y los beneficios que se obtienen a medio y largo plazo, son constatables y objetivamente comprobables, ofreciendo una elevada tasa de retorno de la inversión que se lleva a cabo, y por supuesto, genera grandes oportunidades a la hora de tener ventajas frente a la competencia y grupos de interés de las empresas.
La norma Internacional ISO 9001 está enfocada a la obtención de la calidad en una organización mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la
Calidad (SGC). En esta norma se establecen los requisitos de un SGC, los mismos le permiten a una empresa u organización brindar un producto o servicio con la más alta calidad, demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y acreditar esta capacidad ante cualquier parte interesada. El certificado ISO 9001 es el certificado ISO más común y mejor reconocido a nivel general.
Los requisitos especificados en las Normas de la serie ISO 9000 son genéricos y aplicables a
todas las organizaciones sin tener en cuenta el tipo y el tamaño. La serie 9000 se compone de:
● ISO 9000 Sistema de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario, proporciona
una referencia esencial para la comprensión e implementación adecuada de esta norma
internacional.
● ISO 9001 Sistema de gestión de la calidad - Requisitos y exigencias, es la norma de
requisitos y exigencias y es la única norma certificable de esta familia.
● ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización - Enfoque de gestión de la
calidad, proporciona orientación para las organizaciones que elijan ir más allá de los
requisitos de la 9001.

La adopción, de una empresa u organización de implementar un sistema de gestión de la
calidad es una decisión estratégica que la pueda ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. Los potenciales
beneficios que obtiene una empresa al implementar un SGC basado en la norma ISO son:
● Proporcionan elementos para que una organización pueda alcanzar y mantener mayores
niveles de calidad en su producto o servicio.
● La capacidad de brindar productos y servicios que satisfagan los requisitos legales y los de
sus clientes.
● Facilitar las oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente.
● Abordar los riesgos y oportunidades asociadas al contexto y objetivos propios de la
organización.
● Permite a las empresas reducir costos, conseguir más rentabilidad y aumentar los niveles
de productividad.
● Reducir rechazos o incidencias en la producción o en la prestación de servicios.
● Implementar procesos de mejora continua.
Los lineamientos de esta norma emplean un enfoque a procesos que le permite a la
organización planificar sus procesos y sus interacciones y asegurarse el logro de sus resultados previstos incorporando el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos:


Las organizaciones tienen procesos que pueden definirse, medirse y mejorarse. Estos procesos interactúan para proporcionar resultados coherentes con los objetivos de la organización y cruzan límites funcionales. Algunos procesos pueden ser críticos mientras que otros pueden no serlo.
La identificación sistemática y la gestión de dichos procesos y particularmente las interacciones entre ellos se puede referir como “enfoque o gestión por procesos” en su ámbito de aplicación.
De esta forma se introduce una gestión horizontal, cruzando las barreras entre diferentes unidades funcionales (áreas) y unificando sus enfoques hacia el objetivo principal del SGC.
Si estás pensando en implantar un Sistema de Gestión basado en las normas ISO, o crees que puedes mejorar el Sistema que ya tienes en tu organización. ¡Podemos ayudarte!.
Bibliografía:
● Norma ISO 9000:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario.
● Norma ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos.
● Documento "Auditoría e Implementación de las normas ISO 9001:2015 y 14001:2015" de Greentech.

.
Comments