top of page
Buscar

Cómo aplicar la enmienda sobre el Cambio Climático en las organizaciones: Un enfoque práctico

  • Foto del escritor: Ignacio Hernández
    Ignacio Hernández
  • 22 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept 2024


El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales que enfrentan las organizaciones en la actualidad. Cada vez más, se espera que las empresas adopten prácticas sostenibles que contribuyan a mitigar su impacto ambiental.

Por eso una de las formas más efectivas de hacerlo es la implementación de las normas ISO ya que la enmienda aplica a la estructura de alto nivel, es decir, no importa la norma ISO que la organización haya decidido implementar, el cambio climático será un tema a considerar.

Hay dos formas de abordar el tema, por lo que es importante diferenciar los conceptos de Adaptación y Mitigación.


A continuación destacamos un paso a paso de como introducir la enmienda en tu Sistema de Gestión.


#1 - Evaluando la situación actual


No es casualidad que la enmienda se haya introducido en el capítulo de "contexto de la organización", esto quiere decir que en determinado momento la organización puede concluir que el cambio climático no sea pertinente, pero puede serlo más adelante. Por eso se debe evaluar en cada análisis de contexto que se realiza.

Mediante el análisis de contexto debemos identificar todas aquellas cuestiones relacionadas con el cambio climático, ya sean aquellas que puedan contribuir al mismo o verse afectadas por él. Puede ser útil para este análisis que participen los responsables de los distintos procesos.

"El cambio climático no es solo el mayor desafío de nuestro tiempo, sino también nuestra mayor oportunidad para construir un futuro mejor. No se trata solo de reducir emisiones, sino de transformar nuestras economías para que sean más resilientes, sostenibles y justas.". - Christiana Figueres, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

#2 - Adaptación


Una vez identificados los puntos de los procesos que interactúan con el ambiente con la perspectiva del cambio climático, es necesario definir acciones.

Realizar una evaluación de los riesgos específicos que la organización podría enfrentar debido al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, sequías prolongadas o eventos climáticos extremos. Esto ayudará a planificar y priorizar las medidas de adaptación.

Se deben considerar acciones para que la organización pueda estar preparada para gestionar desastres de manera de preservar la continuidad de negocio mediante sus procesos clave, puede incluir como se mencionó, estar preparados para inundaciones o sequías y estas acciones pueden estar orientadas a mejoras en la infraestructura.

Las acciones de adaptación no solo permiten a las organizaciones gestionar mejor los riesgos, sino que también pueden reducir costos a largo plazo y proteger el bienestar de las comunidades donde operan. Adaptarse es esencial para asegurar la viabilidad y la resiliencia de las empresas en un entorno climático cambiante.



#3 - Mitigación


El otro concepto que se debe considerar es el de Mitigación, abordado principalmente por la serie de las ISO 14000 (Sistema de Gestión Ambiental).

Acá se apunta principalmente a definir acciones que eviten o minimicen la contribución de la organización al cambio climático.

Se pueden considerar acciones como el cambio del transporte de manera que sea mas sostenible, cambios en la matriz energética utilizada así como la eficiencia en la misma (utilizar la norma ISO 50001 para gestionar mejor el consumo de energía es una buena opción).

Es importante establecer metas progresivas para que las mejoras sean graduales y sostenibles.

Medir y monitorear el progreso de estos objetivos es fundamental para asegurar que las acciones tengan el impacto esperado (indicadores clave de desempeño o KPIs).


#4 - Beneficios esperables al implementar la enmienda sobre el Cambio Climático


Adaptarse a las enmiendas ISO ayuda a las organizaciones a cumplir con los tratados internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ser visto como una organización comprometida con el medio ambiente puede atraer a clientes, inversores y empleados con valores alineados.

La eficiencia energética y la optimización de recursos pueden resultar en ahorros significativos a largo plazo.

Las empresas que gestionan activamente su impacto climático están mejor preparadas para enfrentar futuros cambios regulatorios o eventos climáticos extremos.


¿Ya implementaste la enmienda en tu organización? Coméntanos.

En PARDO-HERNÁNDEZ Consultoría te brindamos el asesoramiento necesario para implementar la enmienda específicamente para tu empresa.






Comentarios


bottom of page